Varios estudios indican que el desarrollo de la fuerza en poblaciones especiales mejora la calidad de vida. A continuación detallo los beneficios:
- Mejora el nivel
cardiorrespiratorio: Se reducen las pulsaciones al ejercitar el cuerpo con
cargas submáximas.
- Hipertrofia del
corazón: Aumenta el grosor del tabique interventricular y en la pared
ventricular izquierda. Estas adaptaciones provocan incrementar la
contractibilidad del ventrículo izquierdo y aumenta el volumen sistólico.
- Reducción de la tensión arterial en reposo.
- Reducción de los
niveles de lípidos en sangre: Descienden los niveles de colesterol tipo LDL en relación HDL.
- Prevención en el desarrollo de la diabetes: Incremento a la sensibilidad
a la insulina y mejora en la tolerancia en la glucosa.
- Reduce el riesgo de
parecer obesidad: Incremento del ritmo metabólico en reposo.
- Prevención de la
osteoporosis: Aumenta la densidad ósea.
Artículos
recomendados:
recomendados:
- Enfermedades
cardiovasculares - Hipertensión.
- Colesterolemia.
- Diabetes.
- Obesidad
- Artritis
reumatoide - Prescripción
de actividad física en personas con artrosis - Tratamiento
de la osteoporosis - Asma
y la practica de actividad física
David Domínguez,
Licenciado en Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte, INEFC-UB
Física y el Deporte, INEFC-UB